Guía para vinilar autos – 5 pasos

Auto folieren Anleitung – 5 Schritte

Guía para vinilar autos: Si estás pensando en personalizar tu coche o protegerlo, el vinilado es la solución perfecta. Pero, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? En este artículo te mostramos, paso a paso, cómo vinilar tu vehículo tú mismo.

Desde la preparación y la elección del vinilo adecuado hasta la aplicación y el acabado final, te acompañamos en cada etapa para que consigas un buen resultado. Pero atención: ¡vinilar un coche no es tarea para principiantes!

Si eres novato en vinilado, empieza practicando en una parte pequeña de tu auto en lugar de lanzarte directamente a un vinilado completo.

Guía para vinilar autos: Materiales necesarios
Para vinilar tu coche necesitarás las siguientes herramientas y materiales:

  • Espátula con borde de fieltro

  • Cúter profesional de metal para vinilado

  • Espátula de fieltro

  • Isopropanol

  • Pistola de aire caliente

  • Opcional: Cinta adhesiva de silicona, cinta métrica

  • Posiblemente también: Termómetro infrarrojo, llaves fijas, destornilladores, juego de llaves Allen, juego Torx, carraca, pinza de punta fina, mazo de goma

  • Toma de corriente

  • Una sala estéril y bien iluminada

Paso 1: Preparación e inspección del vehículo
Antes de comenzar con el vinilado o car wrapping, revisa lo siguiente:

  • Estado de la pintura: La pintura debe tener, según DIN EN ISO 2409, un “valor de corte en rejilla” de 0. Si el auto es recién pintado o nuevo, espera ocho semanas para asegurarte de que la pintura esté completamente curada.

  • Superficies de plástico: Las piezas de plástico, como parachoques o espejos, deben estar pintadas. Realiza la prueba de gotas de agua: si el agua resbala, no se podrá vinilar.

  • Limpieza del vehículo: Lava bien tu auto. Usa un lavado con cepillos sin acabado de nano o cera. Revisa si la pintura tiene ceras protectoras, siliconas o pulimentos y limpia todas las superficies con isopropanol. Presta especial atención a las gomas y zonas de difícil acceso.

Paso 2: Desmontaje de piezas del vehículo
Quita piezas sobresalientes o que dificulten el trabajo, como manijas, molduras o parachoques, para lograr un vinilado preciso.

Paso 3: Prueba de adhesión y control de temperatura

  • Prueba de adhesión: Coloca un pequeño trozo de vinilo (DIN A6) en una zona no visible del auto y déjalo 24 horas. Comprueba la adherencia quitándolo después.

  • Temperatura: La temperatura ideal para el vinilado está entre 16 y 30 °C, siendo 21 °C lo óptimo. Asegúrate de que la pintura del coche también esté a esa temperatura.

Paso 4: Vinilado del vehículo

  • Preparación: Para superficies curvas o irregulares usa la técnica de “aplicación en seco”. Corta el vinilo con suficiente margen y sujétalo con cinta de carrocero o imanes.

  • Aplicación: Retira el papel soporte y coloca el vinilo tensado sobre la pieza con ayuda de otra persona. Empieza desde el centro y alisa hacia los bordes. En zonas curvas, calienta el vinilo con la pistola de aire caliente manteniéndola siempre en movimiento.

  • Corte y pliegue: Corta el vinilo con un cúter fino y pliega los bordes. Evita bordes “abiertos” y pega también bajo las gomas. Si tienes que cortar sobre la pintura, usa cinta de silicona para evitar rayones.

Paso 5: Acabado y mantenimiento

  • Activar la adherencia: Calienta el vinilo a unos 115 °C, especialmente en bordes, hendiduras, remaches y superficies profundas. Un termómetro infrarrojo te ayudará a comprobarlo.

  • Curado: Deja el coche reposar 48 horas entre 16 y 30 °C. No lo laves en túneles de lavado ni lo sometas a esfuerzos mecánicos durante los primeros siete días para no comprometer la adhesión.

  • Limpieza: Usa solo pulidores especiales para plásticos. Evita limpiadores agresivos, ya que pueden dañar el vinilo. Si sigues estas recomendaciones, el vinilo se mantendrá en perfecto estado y protegerá tu coche a largo plazo.

  • Eliminar burbujas de aire: Pincha las pequeñas burbujas con una aguja y expulsa el aire con la uña. Las burbujas pequeñas desaparecerán solas en 3 o 4 semanas.

Guía para vinilar autos – Conclusión
En resumen, vinilar un coche es una excelente forma de personalizarlo y protegerlo. Nuestra guía paso a paso te mostró cómo pasar de la preparación al acabado final para lograr un gran resultado. Sin embargo, el vinilado requiere práctica y no siempre es fácil. Si eres principiante, empieza en una zona pequeña antes de atreverte con un vinilado completo. Con paciencia y la técnica correcta, conseguirás un resultado impresionante.

¿Listo para tu próxima vinilación?
En SYA Folien encuentras todo lo necesario para tu próxima vinilación.

¿Tienes preguntas? Contacta con nuestro equipo.